domingo, 10 de noviembre de 2013

EJERCICIOS PARA PIE PLANO (RISSER)



EJERCICIOS DE RISSER


Pie Plano
Como pié plano se considera la disminución o desaparición de lo que llamamos bóveda plantar, que está configurado por la base del primer y quinto metatarsiano y el apoyo del calcáneo que es lo que se llama talón.
En resumen es una falla de la fascia plantar con descenso metatarsiano.

Causas
La más frecuente es poca fuerza en la musculatura y debilidad, así como la falta de elasticidad de los ligamientos

Objetivos Del Tratamiento
El objetivo general debe ser restituir el pie a su estado normal corrigiendo las deformidades presentes. Sin embargo cuando el pie plano persiste hasta la edad adulta muchas veces es imposible controlar las deformidades. El tratamiento, entonces, sólo podrá aliviar las molestias. Para conseguir estos objetivos habrá que tomar en consideración diversos factores a la hora de indicar el tratamiento más adecuado, entre los que cabe distinguir: la sintomatología (las molestias que produce)  el grado del pie plano.


Rutina De Ejercicios Para El Pie Plano (Ejercicios De Risser)
Material necesario
1 toalla delgada de manos
10 canicas medianas
1 rodillo de amasar o una botella
5 a 10 lápices o palitos redondos
1 pelota mediana
·        
    Para realizar los siguientes ejercicios el paciente puede estar de pie o sentado lo más recto posible.


Ejercicio 1
- Extender la toalla en el piso
- Colocar la punta de los pies al borde de la toalla
- Recoger (arrugar) la toalla con los dedos de los pies





Ejercicio 2
- Una vez recogida toda la tolla
- Con los dedos de los pies extenderla realizar dos repeticiones, el ejercicio 1 y 2 tres veces al día.




Ejercicio 3
- Colocar las canicas en el suelo separadas
- Pedirle que recoja una canica con los dedos de sus pies y ponerlas en un frasco de boca ancha. Repetir el ejercicio hasta acabar las canicas.
Nota: cuidar que tome la canica con los dedos y no meter la canica entre los dedos .





Ejercicio 4
- Colocar los lápices o palitos en el suelo separados.
- Pedirle que recoja el lápiz doblando los dedos de los pies y lo entregue del lado contrario que levantaron.



Ejercicio 5
- Colocar el rodillo o la botella en el suelo
- Poner la planta del pie sobre el rodillo, moverla hacia adelante y atrás, procurando apoyar el borde de afuera del pie, y recorriendo toda la planta del pie, doblando los dedos del pie. Hacerlos 20 veces.


Ejercicio 6
- Colocar la pelota en el suelo
- Pedirle que tome la pelota con los borde de afuera del pie, y pedirle que la levante 20 a 25 cm, del suelo y repita la acción 10 veces.


Ejercicio 7
- Paciente de pie
- Pedirle que se pare en los borde de afuera de los pies, doblando los dedos al mismo tiempo.
- Descansar y Repetir la acción 10 veces.
.


Ejercicio 8
- Caminar de puntas







Ejercicio 9
- Caminar en talones




15 comentarios:

  1. Buenas noches. Es muy útil la información que comparte en ningún lugar he podido encontrar con exactitud estos ejercicios. Me gustaría saber cuáles son sus referencias para consultarlas, si es que las hay. Muchas gracias.

    ResponderBorrar
  2. Cada cuando y cuanto ay que hacer los ejercicios cuantas veces al dia y son diarios?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Son todos los días y también se tiene que ver que tipo de pie plano tiene. Eso lo puedes ver con una radiología y te puedes apollar con los síntomas que presenta

      Borrar
    2. No sé ve con un aparato que se llama plantoscopio o para más práctico con la vieja y confiable cuando te pintas tus pies y los marcas en hojas, el tipo de pie plano o cabo se hace referencia a una fórmula que viene del método Hernández corvo, gebrrelamnete lo puedes hacer 2 veces al día x toda la semana, excepto en los ejercicios de talón y punta los puedes hacer más difíciles caminando por diferentes superficies, arena agua, colchones aparatos como el bozu en este entraría como ejercicio regular, también puedes realizarlos con circuitos de aros o subir y bajar escaleras pero siempre cuidando series por repetición, es decir cuidando y no exediendose de las series que tú aguantes o tu paciente aguante ( esto trata de buscarlo en libros series por repetición) pero para más práctico ve con un fisioterapeuta ortopédico para todas las edades

      Borrar
  3. Este ejercicios ayudan a la biomecánica del pie,
    Solo fortaleses pero no formas él arco plantar se tiene que comprar plantilla

    ResponderBorrar
  4. ¿ que grado de efectividad tienen estos ejercicios en un adulto joven ? Tengo dificultades para hacer el ejercicio de la toalla. ¿ Sera solo falta de practica o algo mas ?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Practica al principio es difícil, aparte necesitas que alguien que tenga la experiencia te observé para ver si lo haces bien

      Borrar
  5. quiero informacion quien inveto los ejercicios risser o donde puedo investigar mas sobre estos ejercicios.

    ResponderBorrar
  6. por cuanto tiempo se puede hacer los ejercicios en niños de cuatro y seis años

    ResponderBorrar
  7. que efectividad tienes estos ejercicios en la fascitis plantar

    ResponderBorrar
  8. me podrian decir donde puedo encontrar sobre la historia y creacion de estos ejercicios y la patologia que tratan, porfavor, e estado buscando pero no logro encontrar nada.

    ResponderBorrar