domingo, 10 de noviembre de 2013

EJERCICIOS PARA HOMBRO (CHANDLER)

EJERCICIOS DE CHANDLER

—Busca al igual que Codman, el mayor estado de relajación muscular del hombro, aportan mayor comodidad y seguridad al paciente.

—  Chandler parte del decúbito prono (en esta postura el manguito de los rotadores está más relajado) o apoyando mas sobre el lado contrario al afectado.

 

—  Se colocara el brazo a través de un orificio ya adecuado de la mesa de tratamiento, o en su defecto, el brazo por fuera de la camilla y con un peso de 1 a 2.5 kg, colgando en la parte distal para aumentar el espacio entre el húmero y el acromion.


—  Se pedirá al paciente realizar una flexo- extension de hombro a modo de péndulo, realizando el primer movimiento de forma activa, y luego se deja llevar por la inercia

— se trabajara en un arco de movimiento no doloroso que se ira incrementando según la tolerancia del paciente.

—Se toleran mejor y aportan mayor seguridad a pacientes de la tercera edad o artrósicos
Indicaciones:

·         Hombro doloroso
·         Síndrome de hombro congelado
·         Lesión del manguito rotador
·         Dolor por compresión
·         Disminución de la movilidad del hombro.

EJERCICIOS PARA HOMBRO (CODMAN)

EJERCICIOS DE CODMAN

Son ejercicios que consisten producir una circunducción pendiente, permitiendo de esta forma que la gravedad separe la cabeza del humero del acromion al realizar el movimiento activo dentro de los límites de movimiento que no produzcan dolor.  
Buscan  elongar cualquier tejido conectivo que este rígido sin comprimir la cabeza del humero contra el acromion. 
terapia fisica

Para llevar a cabo estos ejercicios el paciente debe inclinarse hacia delante de forma que el tronco  quede en posición horizontal, dejando los brazos relajados tal cual si fueran péndulos.
Luego de haber tomado dicha posición se realizan movimiento de circunducción de hombro, de menor a mayor amplitud siempre que no produzca dolor.
Una buena manera de realizar estos ejercicios es apoyar el tronco sobre una mesa o silla, dejando los brazos de lado.
Se recomienda que el paciente haga los ejercicios de 3  a 4 veces diarias con 30 repeticiones cada una en diferentes direcciones:
·         Hacia la derecha
·         Hacia la izquierda
·         Hacia arriba y abajo
·         Hacia afuera y hacia adentro
           
Así, este tipo de 
ejercicio permite realizar alrededor de dos tercios del arco de movimiento que conformo avance el tratamiento, se incrementara el rango articular.




            


Indicaciones
·         Capsulitas adhesiva
·         Síndrome de hombro congelado
·         Cualquier dolor por compresión
En casos de disminución de la movilidad del hombro


    

EJERCICIOS PARA PIE PLANO (RISSER)



EJERCICIOS DE RISSER


Pie Plano
Como pié plano se considera la disminución o desaparición de lo que llamamos bóveda plantar, que está configurado por la base del primer y quinto metatarsiano y el apoyo del calcáneo que es lo que se llama talón.
En resumen es una falla de la fascia plantar con descenso metatarsiano.

Causas
La más frecuente es poca fuerza en la musculatura y debilidad, así como la falta de elasticidad de los ligamientos

Objetivos Del Tratamiento
El objetivo general debe ser restituir el pie a su estado normal corrigiendo las deformidades presentes. Sin embargo cuando el pie plano persiste hasta la edad adulta muchas veces es imposible controlar las deformidades. El tratamiento, entonces, sólo podrá aliviar las molestias. Para conseguir estos objetivos habrá que tomar en consideración diversos factores a la hora de indicar el tratamiento más adecuado, entre los que cabe distinguir: la sintomatología (las molestias que produce)  el grado del pie plano.


Rutina De Ejercicios Para El Pie Plano (Ejercicios De Risser)
Material necesario
1 toalla delgada de manos
10 canicas medianas
1 rodillo de amasar o una botella
5 a 10 lápices o palitos redondos
1 pelota mediana
·        
    Para realizar los siguientes ejercicios el paciente puede estar de pie o sentado lo más recto posible.


Ejercicio 1
- Extender la toalla en el piso
- Colocar la punta de los pies al borde de la toalla
- Recoger (arrugar) la toalla con los dedos de los pies





Ejercicio 2
- Una vez recogida toda la tolla
- Con los dedos de los pies extenderla realizar dos repeticiones, el ejercicio 1 y 2 tres veces al día.




Ejercicio 3
- Colocar las canicas en el suelo separadas
- Pedirle que recoja una canica con los dedos de sus pies y ponerlas en un frasco de boca ancha. Repetir el ejercicio hasta acabar las canicas.
Nota: cuidar que tome la canica con los dedos y no meter la canica entre los dedos .





Ejercicio 4
- Colocar los lápices o palitos en el suelo separados.
- Pedirle que recoja el lápiz doblando los dedos de los pies y lo entregue del lado contrario que levantaron.



Ejercicio 5
- Colocar el rodillo o la botella en el suelo
- Poner la planta del pie sobre el rodillo, moverla hacia adelante y atrás, procurando apoyar el borde de afuera del pie, y recorriendo toda la planta del pie, doblando los dedos del pie. Hacerlos 20 veces.


Ejercicio 6
- Colocar la pelota en el suelo
- Pedirle que tome la pelota con los borde de afuera del pie, y pedirle que la levante 20 a 25 cm, del suelo y repita la acción 10 veces.


Ejercicio 7
- Paciente de pie
- Pedirle que se pare en los borde de afuera de los pies, doblando los dedos al mismo tiempo.
- Descansar y Repetir la acción 10 veces.
.


Ejercicio 8
- Caminar de puntas







Ejercicio 9
- Caminar en talones